¿Cuantas veces depositamos nuestra esperanza en un niño?
Pensamos que tal vez si lo criamos bien podríamos alejarlo de todo lo malo que vivimos nosotros y con algo de suerte alguien pensara lo mismo que nosotros, así todos podremos gozar de una sociedad "perfecta". ¿Que sucede entonces?, resulta que olvidamos que los niños tienen criterio, crecerán y tendrán sexo antes de los veinte y usaran drogas, beberán en exceso y le creara un terrible trauma que es la no aceptación de la realidad, así como yo ahora buscar la "mayor satisfacción en el mínimo esfuerzo".
Se muy bien que esto sucede frecuentemente, lo que no comprendo es lo mucho que lo olvidamos, quizá cuando viejo pueda entender mas aunque lo dudo. Pareciera que cuando mas viejo eres tu visión de la vida se va haciendo mas estrecha y solo pensamos en nosotros. Y ahora tengo una duda ¿estaremos envejeciendo en juventud?, ¿nuestra sociedad o al menos la que yo veo?, se va haciendo vieja cada vez mas pronto, pero sin siquiera obtener ningún beneficio de esto.
¿Sera que vivimos en exceso todo cuanto este fuera de la realidad?, ¿sera que ya no hay felicidad?.
Yo he visto mas rostros duros en las calles que risas "mas caras oxidadas" como diría rockdrigo. Y en estos tiempos hasta los niños naufragan entre la suciedad de nuestra amargura, es decir, sobreviven al estrés, al cáncer de lo cotidiano; no, ya no quiero indagar mas, por momentos creí en la esperanza de mi percepción optimista y mágica de la vida, pero lo cierto es que ya no hay felicidad, y no entiendo a que se debe, y yo que creí que era protagonista de cual o tal percepción, la verdad es que solo fui victima de una enfermedad que acecha a toda la comunidad y no se como describirlo, con tal de no sonar dramático.
Mi sociedad la que yo veo y vivo día a día se ha contaminado de una apatía crónica. Cuando salgo a la calle durante la semana me encuentro con gestos siempre serios es difícil ver dos conocidos que rían juntos, entonces el escenario continua en el camión o micro bus, donde con algo de mala suerte me toque un transporte repleto de gente, se escuchan algunas risas, siempre apartadas de todos, justamente hasta atrás en los últimos asientos. Pero es triste mirar al rededor y solo ver caras duras, de sufrimiento, de tanto calor, de tanta gente, de tanta soledad, de tantos hedores, tantos rateros y el chófer enloquecido al volante con el volumen de su música al tope, una velocidad inmoderada para la ciudad.
Pero que bien se siente despegar de pronto y salir volando lejos del trafico de la 1:30 pm, escuchando tribal, una música que no dice nada, no recomienda ni invita, no te inspira, no te angustia; solo te recuerda con su "constante" lo mismo, la vida sigue y sigue.
En la escuela no es raro mirar una sociedad establecida, estructurada, sin dirigente ni patrón; se crean grupos (tribus) de darks, de rastas, de comerciantes, (de drogadictos), de gente extraña, que no se como describir (como gente de los 60s), raperos vailarines, los cancheros y demas que ocupan un lugar (undergraund) en esta sociedad, en la que los maestros tienen un papel de terribles tiranos y que gente como nosotros que cumplimos sin salirnos de lo establecido. Se conforma entonces una sociedad totalmete estructurada, misma que sera el futuro. Lo que sin duda puedo asegurar es que hay algo misterioso en todo esto, y se que estoy a un paso de encontrarlo aun que talvez me lleve años resolverlo, no por los años que pierda, mejor dicho, por los que voy a ocupar savoreando la vida.
Autor: Jorge A.
Pensamos que tal vez si lo criamos bien podríamos alejarlo de todo lo malo que vivimos nosotros y con algo de suerte alguien pensara lo mismo que nosotros, así todos podremos gozar de una sociedad "perfecta". ¿Que sucede entonces?, resulta que olvidamos que los niños tienen criterio, crecerán y tendrán sexo antes de los veinte y usaran drogas, beberán en exceso y le creara un terrible trauma que es la no aceptación de la realidad, así como yo ahora buscar la "mayor satisfacción en el mínimo esfuerzo".
Se muy bien que esto sucede frecuentemente, lo que no comprendo es lo mucho que lo olvidamos, quizá cuando viejo pueda entender mas aunque lo dudo. Pareciera que cuando mas viejo eres tu visión de la vida se va haciendo mas estrecha y solo pensamos en nosotros. Y ahora tengo una duda ¿estaremos envejeciendo en juventud?, ¿nuestra sociedad o al menos la que yo veo?, se va haciendo vieja cada vez mas pronto, pero sin siquiera obtener ningún beneficio de esto.
¿Sera que vivimos en exceso todo cuanto este fuera de la realidad?, ¿sera que ya no hay felicidad?.
Yo he visto mas rostros duros en las calles que risas "mas caras oxidadas" como diría rockdrigo. Y en estos tiempos hasta los niños naufragan entre la suciedad de nuestra amargura, es decir, sobreviven al estrés, al cáncer de lo cotidiano; no, ya no quiero indagar mas, por momentos creí en la esperanza de mi percepción optimista y mágica de la vida, pero lo cierto es que ya no hay felicidad, y no entiendo a que se debe, y yo que creí que era protagonista de cual o tal percepción, la verdad es que solo fui victima de una enfermedad que acecha a toda la comunidad y no se como describirlo, con tal de no sonar dramático.
Mi sociedad la que yo veo y vivo día a día se ha contaminado de una apatía crónica. Cuando salgo a la calle durante la semana me encuentro con gestos siempre serios es difícil ver dos conocidos que rían juntos, entonces el escenario continua en el camión o micro bus, donde con algo de mala suerte me toque un transporte repleto de gente, se escuchan algunas risas, siempre apartadas de todos, justamente hasta atrás en los últimos asientos. Pero es triste mirar al rededor y solo ver caras duras, de sufrimiento, de tanto calor, de tanta gente, de tanta soledad, de tantos hedores, tantos rateros y el chófer enloquecido al volante con el volumen de su música al tope, una velocidad inmoderada para la ciudad.
Pero que bien se siente despegar de pronto y salir volando lejos del trafico de la 1:30 pm, escuchando tribal, una música que no dice nada, no recomienda ni invita, no te inspira, no te angustia; solo te recuerda con su "constante" lo mismo, la vida sigue y sigue.
En la escuela no es raro mirar una sociedad establecida, estructurada, sin dirigente ni patrón; se crean grupos (tribus) de darks, de rastas, de comerciantes, (de drogadictos), de gente extraña, que no se como describir (como gente de los 60s), raperos vailarines, los cancheros y demas que ocupan un lugar (undergraund) en esta sociedad, en la que los maestros tienen un papel de terribles tiranos y que gente como nosotros que cumplimos sin salirnos de lo establecido. Se conforma entonces una sociedad totalmete estructurada, misma que sera el futuro. Lo que sin duda puedo asegurar es que hay algo misterioso en todo esto, y se que estoy a un paso de encontrarlo aun que talvez me lleve años resolverlo, no por los años que pierda, mejor dicho, por los que voy a ocupar savoreando la vida.
Autor: Jorge A.
Comentarios
ahora este comentario no es hacia ti es hacia jorge.....
actualmente la sociedad en la que vivimos nos da placeres tan equivocos que no los vemos, no es culpa de los viejos o de los jovenes pero tampoco quiero indagar en la forma en que ciertas personas quieren que veamos el mundo.. es cierto ya no hay felicidad y la que creemos que existe es a base de tecnologia que corrompe la mente, sobre todo la de los niños. ¿acaso no es facil distinguir que los niños ya no son niños?;¿paracen unos obreros destinados a no pensar?
la unica forma que creo que se podria corregir es por midio de la cultura, inculcar a los niños formas de pensar enceñarlos a crear su propia realidad y no a la que estan destinados a vivir...
ahora este comentario no es hacia ti es hacia jorge.....
actualmente la sociedad en la que vivimos nos da placeres tan equivocos que no los vemos, no es culpa de los viejos o de los jovenes pero tampoco quiero indagar en la forma en que ciertas personas quieren que veamos el mundo.. es cierto ya no hay felicidad y la que creemos que existe es a base de tecnologia que corrompe la mente, sobre todo la de los niños. ¿acaso no es facil distinguir que los niños ya no son niños?;¿paracen unos obreros destinados a no pensar?
la unica forma que creo que se podria corregir es por midio de la cultura, inculcar a los niños formas de pensar enceñarlos a crear su propia realidad y no a la que estan destinados a vivir...
ahora este comentario no es hacia ti es hacia jorge.....
actualmente la sociedad en la que vivimos nos da placeres tan equivocos que no los vemos, no es culpa de los viejos o de los jovenes pero tampoco quiero indagar en la forma en que ciertas personas quieren que veamos el mundo.. es cierto ya no hay felicidad y la que creemos que existe es a base de tecnologia que corrompe la mente, sobre todo la de los niños. ¿acaso no es facil distinguir que los niños ya no son niños?;¿paracen unos obreros destinados a no pensar?
la unica forma que creo que se podria corregir es por midio de la cultura, inculcar a los niños formas de pensar enceñarlos a crear su propia realidad y no a la que estan destinados a vivir...